Social Innovation in Education » Facebook http://www.catedratelefonica.upf.edu Blog de la Cátedra Telefónica-UPF Tue, 24 Jan 2017 00:02:11 +0000 en-US hourly 1 http://wordpress.org/?v=3.4.2 Después del Twitter-chat sobre #SocialTIC (1) http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3835 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3835#comments Thu, 18 Oct 2012 05:27:48 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3835 Impulsados por la Red de Cátedras Telefónica, tuvimos el 16/10/2012 media hora de Twitter-chat sobre ‘Innovación Social‘, ‘Social Hackers‘ y materias afines.

La literalidad del debate ha quedado registrada en un Storify apropiadamente caótico. Más que intentar resumirlo, el objetivo de esta entrada es comentar (en una serie de entradas) algunos de los puntos planteados.

¿Por qué tanto hablar ahora de la innovación social?

De entrada porque, como dicen los sajones, “innovation is now the new black“, la nueva etiqueta, el ingrediente mágico que ha de solucionar todos nuestros problemas. Algunos empezamos a pensar que se toma el nombre de la innovación en vano; que se está gastando el concepto a base de tanto usarlo, y tantas veces fuera de contexto. Porque, en más de un caso, lo que requieren los problemas es hacer las cosas bien y/o poner la gente apropiada al cargo de resolverlos. En algunos ámbitos eso podría ser una novedad, pero no califica como innovación. En fin.

El interés por la innovación social parte de constatar que, en palabras de la Comisión Europea,

“Los modos tradicionales en que el mercado, el Estado y la sociedad civil han respondido a las demandas sociales no es suficiente. Porque el progreso y las innovaciones tecnológicas evidencian limitaciones para resolver por sí solos los apremiantes retos sociales”.

Recordemos, por ejemplo, que la década 2000-2010 fue una de las de mayor expansión de las tecnologías, pero ha sido calificada a uno y otro lado del Atlántico como terrible, perdida o la peor desde la II Guerra Mundial.

En este contexto, con la misma lógica de “innovation is the new black” se propone como la ‘innovación social‘ como solución.

¿Pero qué c*** es la innovación social?

En el transcurso del diálogo, alguien retó a los participantes a definir la innovación social en un ‘tuit’. No es fácil, porque las palabras, una vez más, nos engañan. Creo que habría, de entrada, que distinguir entre ‘innovación social‘ y ‘cambio social‘. La diferencia clave es que si se persigue un cambio, cualquier cambio, sólo hay que esperar. La ‘innovación‘, por contra, es intencional; persigue que algo cambie en una dirección concreta. Por eso enervan las campañas políticas que tienen como lema central ‘el cambio‘. Es necesario precisar qué se pretende cambiar y cómo.

Un participante expresó, con cierta lógica, que:

“Innovación social es una forma sexy y marketingniana de decir desarrollo u progreso social”.

Cierto. Hay literalmente decenas de definiciones de innovación social, muchas de ellas poco útiles. Tomemos por ejemplo, una apropiadamente corta de McKinsey:

Social innovation simply refers to new approaches and tools for solving societal challenges“.

Es demasiado genérica. Podría aplicarse a casi cualquier innovación, incluyendo el desarrollo de un ‘gadget’. No nos sirve.

Una definición de Insead centra, creo, un poco más la cuestión:

Social innovation is the introduction of new business models and market-based mechanisms that deliver sustainable economic, environmental and social prosperity“.

Sigue siendo muy genérico, pero con un énfasis (las negrillas son añadidas por mí) en cambios sistémicos: nuevos modelos de negocio y/o mecanismos de mercado. Un participante apuntaba que la innovación social persigue la ‘generación de valor compartido’. En esta línea, en un documento académico de INSEAD proponen algunos valores adicionales:

Un mayor foco en la creación que en la captura de valor. En el cambio sistémico y no en el mantenimiento del ‘status quo’. En perseguir la generación de soluciones sostenibles más que la sostenibilidad de su organización. En usar una lógica de empoderamiento de otros en lugar de la más tradicional lógica de control.

En algo nos ayuda. Un participante en el chat preguntaba si “¿No es suficiente la innovación tecnológica para que haya innovación social?” Otro propuso este software como ejemplo de innovación social para ayudar a los mayores. Depende, pienso yo, de los detalles del modelo de negocio. Materia, quizá, para un debate entero.

Esta entrada es ya demasiado larga. Continuará, porque el diálogo dio para más. La dejo hoy aquí  planteando una cuestión para quien quiera comentar o debatir, sobre la dicotomía innovación tecnológica/innovación social

Aunque es indudable que está catalizando algunos cambios de comportamiento social a gran escala, sostengo que Facebook no es para nada una innovación social.

Leeré con interés vuestros comentarios.

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3835 0
La encrucijada ética del ‘hackerismo’ http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3775 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3775#comments Tue, 09 Oct 2012 16:39:26 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3775

“Buscamos en vano entre los promotores y agitadores de Internet las cualidades del conocimiento social y político que caracterizaban a los revolucionarios del pasado”.

Langdon Winner, “La ballena y el reactor”

Los ‘hackers‘, innovadores trabajando en las fronteras del sistema, han tenido un papel muy importante en la evolución de la Informática y de Internet durante las últimas décadas.

Los nombres de ‘hackers’ informáticos eminentes incluyen a Linus Torvalds, el creador de Linux, pero también el de Bill Joy, su predecesor como creador de la versión UNIX de Berkeley en 1977. En el ámbito de Internet, fue ‘hacker’ eminente Tim Berners-Lee desarrollando el software WWW. También Ray Tomlinson, que introdujo el correo electrónico abierto, @ incluida. También lo fueron, como revela la historia de Internet, los miembros del Network Working Group que desarrollaron los protocolos de la Red, por mucho les financiara la agencia de I+D de Defensa.

Los arriba nombrados, y muchos otros anónimos, comparten los rasgos fundamentales de la ‘ética hacker‘, que incluye no tener el lucro económico como motivación principal. Pasaron expresamente sus innovaciones al dominio público. (La administración de los EEUU ‘regaló’ al mundo en su momento los protocolos TCP/IP).

Pienso que esta valiosa ‘etica hacker‘, que en su momento se conceptuó como “el espíritu de la sociedad de la información“, se está desvirtuando. Claramente, de una parte, por los ‘crackers‘ que utilizan sus habilidades tecnológicas para saltarse barreras de seguridad en sistemas informáticos, con propósitos que pueden ir desde la diversión hasta la delincuencia.

Pero el espíritu ‘hacker’ también se desvirtúa si consigue apropiárselo, por ejemplo, una empresa como Facebook, que define la ‘Hacker Way‘ como su modo de trabajo, y promueve ‘hackatons‘ como práctica para hacer evolucionar su tecnología. Porque, como evidencian sus recurrentes polémicas sobre la cuestión de la privacidad, por ejemplo, la ética de Facebook no pone al mismo nivel los beneficios que produzca para sí misma con los que genere para la sociedad en general.

Sin ánimo de extenderme, lo que intento apuntar es que el interés creciente de los inversores por captar talento ‘hacker’ pone al ‘hackerismo’ en una encrucijada. Porque, aunque de todo hay en la viña del Señor, los principios éticos de una buena parte de esos inversores no son precisamente compatibles con los de la ‘etica hacker’ original. La historia de Facebook en concreto, al menos como se ha contado, así lo pone de manifiesto, en mi opinión. Para muchos, especialmente jóvenes, tener elegir entre esas dos éticas ha de representar un dilema importante.

Hay un alternativa, el ‘hackerismo social‘ que pretendía explicar con el dibujo que encabeza esta entrada. Pero, para no alargarme, lo dejo para mañana.

¿Pensáis que la dinámica del capital riesgo contradice la ‘etica hacker’ original?

Trataremos sobre estos asuntos el próximo 15/9/2012 en el diálogo sobreInnovación Social y Tecnología Social“ (también en #SocialTIC y en RConversa). Si te interesa, apúntate aquí.

 

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3775 0
Hacen falta ‘hackers sociales’ http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3738 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3738#comments Wed, 03 Oct 2012 11:47:29 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3738 «No podemos resolver problemas pensando de la misma manera que cuando los creamos».
Albert Einstein.

La máxima de Einstein, que no refería sólo a cuestiones científicas, sigue siendo aplicable para enfrentarse a los problemas de hoy.

Una recomendación habitual para resolver esos problemas es el fomento de la innovación, tanto en el ámbito tecnológico como en el empresarial.

Se añade ahora un tercer tipo de innovación: la innovación social. Un concepto que, según la Unión Europea, hace referencia a cambios en los hábitos de producción y consumo, en los valores, comportamientos, políticas, estrategias, procesos y estructuras de organización de la sociedad. Cambios que no persiguen sólo objetivos económicos, los prioritarios para la mayoría de empresas, sino beneficiar también a la sociedad en general, aumentando su capacidad de respuesta ante los cambios sistémicos necesarios para dejar atrás crisis como las actuales.

¿Por qué la innovación social? Porque el cambio tecnológico no es suficiente por sí solo para generar innovación social. Hay que recordar que el progreso acontecido a raíz de la Revolución Industrial fue tanto o más consecuencia de innovaciones sociales, incluyendo la invención del capitalismo y sus instituciones, que del cambio tecnológico.

Las tecnologías y las empresas han experimentado desde entonces varios ciclos de destrucción creativa. Pero muchas de las instituciones nacidas a la estela de la Revolución Industrial apenas han evolucionado. No fueron diseñadas para la sociedad líquida que los móviles y las redes sociales favorecen, y han perdido efectividad.

Recordemos también que en el ámbito de los ordenadores y de Internet, uno de los que más radicalmente se ha transformado, muchas de las innovaciones clave no surgieron de los grandes laboratorios públicos ni privados, sino de la inventiva y la perseverancia de hackers tecnológicos trabajando en las fronteras del sistema.

Postulemos pues por analogía que hacen falta ‘hackers sociales que impulsen innovaciones sociales radicales. Para que éstas alcancen la escala suficiente precisarán de habilidades tecnológicas. Pero necesitarán sobre todo cualidades y habilidades morales muy superiores a las de los típicos hackers tecnológicos. Que, como es patente en el caso de Facebook y otros, acostumbran a tener muy poco de revolucionarios sociales.

¿Os parece apropiada la distinción entre ‘hackers tecnológicos’ y ‘hackers sociales’?

Abordaremos esta cuestión, y otras que iremos proponiendo en futuras entradas, el próximo 15/9/2012 en el encuentro sobre “Innovación Social y Tecnología Social“, y también en #SocialTIC. Apúntate aquí.

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3738 2
¿Ante quién responde Mark Zuckerberg? http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3613 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3613#comments Mon, 10 Sep 2012 17:29:29 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3613 De vuelta del paréntesis del verano, constato que el mundillo de los #socialmedia anda algo más revolucionado que hace una semanas, con polémicas tanto acerca de Facebook como de  Twitter, dos de las plataformas líderes del sector.

Fuente: Yahoo! Finanzas

En el caso de Facebook, el revuelo sobre la caída de su valor en Bolsa me parece especialmente interesante e instructivo. Sobre todo después de la expectación que se había creado antes de que saliera a Bolsa.

El origen de la polémica es evidente. Las acciones de Facebook que se vendieron el primer día a 38$ se han estabilizado a la mitad de ese precio. Lo que reduce la valoración implícita de Facebook en unos $50.000 millones. Como Facebook ingresó unos $10.000 millones con su oferta pública, las pérdidas nominales de quienes invirtieron inicialmente serían de unos $5.000 millones. Aunque, según el Wall Street Journal, la banca de negocios habría ganado unos $100 millones vendiendo acciones de Facebook a la baja.

Han abundado las reacciones negativas, empezando por quienes han sugerido que Mark Zuckerberg, el fundador y CEO de Facebook, debiera ceder el mando a un profesional. Entretanto, el juego habitual de buscar un culpable apunta indistintamente al CFO de Facebook, al propio Zuckerberg, o a la poca diligencia analítica de quienes dieron por bueno el precio de salida sin hacer los números.

Discrepando de los críticos, otros han señalado que la salida a Bolsa ha sido un éxito para Facebook, que ha ingresado $10.000 millones en caja, así como para los inversores iniciales que vendieron sus acciones al salir a Bolsa, incluyendo los $1.140 millones que recaudó el propio Zuckerberg , aún reteniendo la mayoría del accionariado.  Para completar el vodevil, la última noticia es que Facebook planea invertir ahora unos $2.000 millones en recomprar acciones, lógicamente a mitad del precio al que las vendió.

La polémica no acaba ahí. Un nuevo frente gira alrededor de cuál es el valor razonable  las acciones de Facebook en función de su capacidad de generar ingresos, en su mayoría por venta de publicidad. Las últimas previsiones, no necesariamente desinteresadas, apuntan a que los ingresos de 2012 podrían estar $1.000 millones por debajo de lo inicialmente esperado, apuntando a un interés de los  anunciantes menor de lo previsto.

Los usuarios de Facebook, entretanto, parecen ajenos a esas polémicas. Lo cual suscita una cuestión para la que no tengo respuesta:

¿A quién responde la gestión de Zuckerberg en Facebook?: (1) A los usuarios; (2) A los anunciantes; (3) A los accionistas; (4) Sólo a él mismo; (5) Otras posibilidades.

Los comentarios serán bienvenidos.

 

 

 

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3613 0
Las varias caras del networking http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3480 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3480#comments Fri, 15 Jun 2012 09:25:27 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3480 Acabo de recibir “Networked: The New Social Operating System“, el último libro de Barry Wellman, uno de los expertos mundiales sobre la sociedad red.

Se presenta como una exploración del “individualismo en red“, ya propuesto por Manuel Castells en su último libro sobre la Comunicación y el Poder. (Me aseguran, por cierto, que Castells ha terminado ya un nuevo libro, esta vez sobre el 15M, Occupy Wall St. y  movimientos afines).

La característica central de este individualismo en red es que las personas se desenvuelven más como individuos conectados que como miembros de un grupo. No es un hipótesis, sino un dato, un hecho probablemente irreversible, el signo de los tiempos.

Me parece también interesante que, a diferencia de lo habitual, el autor no evade que este fenómeno tiene más de una cara, que es a la vez “socially liberating and socially taxing“, que proporciona a los individuos “oportunidades y tensiones” y que

Los cambios originados por la revolución de las redes sociales, el ascenso de Internet y la aparición de la conectividad móvil no son todos para bien ni para mal. Algunos de los cambios creados por el individualismo en red son beneficiosos para la gente y generan una mejor sociedad mientras que otros son un reto para la realización personal y generan una sociedad más dura“.

Otro punto de vista interesante (veremos cómo se despliega en el resto del libro) es que el autor sugiere que el origen del individualismo en red es anterior a Facebook y similares, e incluso a la eclosión de Internet. Pienso que mi admirado Zygmunt Bauman probablemente asentiría, señalando el individualismo en red no deja de ser uno de los rasgos de la sociedad líquida que tanto ha descrito. Y que estirando el hilo del origen de ésta podríamos encontrar la ideología neoliberal que aplicaron Ronald Reagan y Margaret Thatcher (“There is no such thing as society”).

Mejor lo dejo aquí, no sea que acabe metiéndome en un jardín, porque estas cuestiones del huevo y la gallina son siempre resbalosas. Pero apunto las reflexiones, por si alguien quiere comentar.

¿Sería razonable ligar la emergencia del individualismo en red con el auge de la ideología neoliberal? ¿Es el auge de Facebook  y similares una manifestación de la tendencia al individualismo en red? O, por el contrario, ¿es el éxito de los social media quien propicia el crecimiento de ese fenómeno?

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3480 0
Social Media overflow? http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3451 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3451#comments Wed, 06 Jun 2012 19:51:06 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3451 Hoy, al intentar compartir una entrada del blog de la Harvard Business Review, me encontrado con un menú con las opciones de la figura adjunta (pinchar para aumentar su tamaño).

Confieso no haber ni siquiera haber oído nombrar, y mucho menos haber usado, la mayoría de las redes y social media de ese menú. Algunas de ellas pueden estar especializadas geográficamente.

Aparece Menéame, por ejemplo, cuya audiencia en los EEUU debe ser muy pequeña. Lo mismo podría decirse de webs con sufijo .ru o .cz. Sería interesante en cualquier caso tener una idea cuantitativa de la audiencia de cada una de esas redes, como mínimo para tener un criterio para seleccionar entre ellas. (Si alguien puede conseguirme esa información, se la agradeceré de verdad).

Supongo que la disponibilidad de este exagerado número de opciones podría indicar que el mercado de los ‘social media’ es todavía inmaduro. Que hay todavía un acervo numeroso de ‘hackers’ con ideas de nuevas variantes sociales y capacidad tecnológica para implantarlas.  La investigadora venezolana Carlota Pérez documenta en su libro de referencia cómo a un período de sobreabundancia de ofertas, impulsado por el capital financiero especulativo y el mantra de la destrucción creativa, sigue uno de consolidación en el que es el capital productivo (.pdf) quien toma el protagonismo.

Como la polémica salida a Bolsa de Facebook apunta, todavía no se ha entrado de lleno esta fase de protagonismo productivo, aunque apuntan algunos síntomas que comentaremos en una próxima entrada. Estando pues aún pendiente de juicio cuáles de las opciones sobrevivirán el proceso de consolidación que sigue a todas las explosiones de creación destructiva, los editores del HBR se curan en salud y las ofrecen todas.

¿Os parece que hay una sobre-oferta de opciones sociales? ¿Cuál es vuestro diagnóstico? ¿Vuestro pronóstico?

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3451 0
¿Sabemos lo bastante sobre Facebook? http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3399 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3399#comments Tue, 29 May 2012 10:03:41 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3399 El último número de FastCompany, aparte de un macro-reportaje muy interesante sobre 100 innovadores, muchos de ellos conocidos, reproduce la comunicación de un lector acerca de Facebook, que no resisto la tentación de comentar.

El trasfondo es el siguiente. En su edición de Abril, Fast Company dedicó a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, la portada y varios artículos, incluyendo uno sobre su personalidad (“How Ya Like Me Now?“).

A raíz de un subtítulo de la portada (‘Lo que no sabes acerca de Facebook‘) y de una afirmación del editorial  (‘Todavía no se entiende bien a Mark Zuckerberg), el lector arranca con una diatriba apasionada:

“Facebook detrae significativamente productividad de la población. Tiene cualidades adictivas que no son deseables, acumula demasiada información acerca de quienes lo usan, la empresa se ha equivocado repetidas veces dando por sentado hipótesis sobre la temática de privacidad, y pronto tendrá mil millones de usuarios. Esperemos que conozcamos y entendamos a Zuckerberg y a Facebook. Si no lo hacemos, … “.

Podemos no estar de acuerdo con todas las apreciaciones de este lector. Pero creo que acierta al apuntar que conviene conocer y entender a Facebook lo mejor posible. Empiezan a aparecer relatos según los cuales la empresa no fue del todo transparente acerca de sus previsiones de negocio en el momento de su salida a Bolsa. Mal precedente, sobre todo para una compañía que hace bandera de perseguir un mundo “abierto y conectado“.

¿Os parece que entendemos lo suficiente a Facebook? ¿Qué niveles de entendimiento (financiero, ideológico, estratégico, social, político, …) serían los apropiados? ¿Cómo progresar hacia ello?

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3399 0
¿Es Facebook la versión digital de Fausto? http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3373 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3373#comments Fri, 25 May 2012 06:27:22 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3373 Gigaom es una publicación electrónica que por norma general se posiciona a favor de las empresas tecnológicas, cuanto más disruptivas mejor. Me sorprendió por ello que hace poco calificara como un acuerdo faustiano el que muchas empresas entablan de hecho con Facebook.

El asunto saltó a los medios cuando algunos periódicos observaron una caída drástrica del tráfico en sus ‘social-news apps. Estas son aplicaciones de Facebook que facilitan a los usuarios compartir lo que leen y observan en los medios de comunicación. Para los medios, estas aplicaciones representan un modo fácil y barato de acceder a la gran base de usuarios de Facebook.

Esta ‘facilidad’, ‘gratuidad’ que Facebook proporciona es el cebo del acuerdo faustiano. Genera tráfico, pero cede a Facebook el control total acerca de qué contenidos se comparten y cómo.

Fausto vendió su alma al diablo a cambio de la promesa de riqueza, poder y la eterna juventud. Los medios pueden haber pensado que relegar a Facebook el acceso a su audiencia era fácil y gratis. Las viñetas de el Roto, que ya han aparecido alguna vez en este espacio, dan en el clavo.

Ya tenemos a todos en la Red; preparaos para izarla
Hay cosas que parecen gratis, pero sólo porque nos las cobran en alma“.

Hay otras maneras de hacer las cosas. Siempre hay más posibilidades de las aparentes.

P.S. Para que conste: Se podría escribir una entrada parecida acerca de Google.

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3373 0
Conquistadores Digitales http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3359 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3359#comments Tue, 22 May 2012 07:11:15 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3359 Todavía bajo el impacto mediático de la salida a Bolsa de Facebook me llega un artículo de Technology Review con la figura adjunta.

Un gráfico que admite varias lecturas:

  • Los que defienden que no hay una burbuja social media, resaltarán el dato que el precio por usuario de Facebook ($116) es menor que el de Google ($200) en su salida a Bolsa, y también menor que el de compañias que lo hicieron en la época de auge de las punto-com.
  • De otra parte, si Renren, el clon chino de Facebook, está en pérdidas, aún después de una salida mediática a Bolsa, ¿no le podría pasar lo mismo a Facebook?
  • Pero, argumentarán otros, la valoración relativa de Quora ($145 por usuario) es comparativamente aún mayor que la de Facebook, y la de Pinterest ($57) parece también alta para una compañía que empieza. A menos, claro está, que la estrategia de estas empresas pase, con el precedente de Instagram, por ser adquirida por alguien con mucho más músculo, un titán como Facebook.
  • Habrá también quien recuerde que Google admitió haber pagado 1.000 millones de dólares de más por Youtube, valorándolo a $83 por usuario, sólo para que no fuera adquirida por un posible competidor. Si se entiende esa compra como propia de un depredador con ambiciones de oligopolio, porque es difícil entenderla de otro modo, lo mismo cabría decir de la postura de los inversores en Facebook. Como los conquistadores de antaño, financian la ocupación de un nuevo territorio digital, apostando a que encontrarán allí oro.

Puestos a leer sobre estas cuestiones, recomendaría el artículo largo y equilibrado de The Economist. También el interactivo visual de The New York Times, que resalta que el 60% de las 2.400 empresas tecnológicas que han salido a Bolsa desde 1980 han perdido valor. No todos los conquistadores consiguen el botín.

Hasta aquí lo que cuenta la prensa económica o los pensadores económicos que aparecen en prensa. En cuanto al público en general, parece que la mitad de los americanos cree que Facebook será una moda pasajera.

¿Qué opináis? ¿Facebook será una moda pasajera o una estrella del firmamento Internet durante la próxima década?

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3359 0
Sobre esa lucha de titanes http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3348 http://www.catedratelefonica.upf.edu/?p=3348#comments Thu, 17 May 2012 18:16:29 +0000 Ricard Ruiz de Querol http://produccionmultimedia.barcelonamedia.org/?p=3348 Hace unos meses comentamos aquí esta portada de Fortune. Ahora, cuando la salida a Bolsa de Facebook está de actualidad, un amigo me envía este artículo de Carlota Pérez, una de las especialista mundiales en la economía de los ciclos tecnológicos.

Su tesis (aunque el artículo es de hace un año) es que no hay una burbuja social media, sino

una batalla de gigantes por la formación de los principales oligopolios que conformarán la próxima era dorada [de la economía]“.

Como el economista y premio Nobel Brian Arthur mostró en su día  (.pdf) la competencia en sectores con economías de escala crecientes evoluciona naturalmente hacia situaciones de oligopolio. Lo cual coincidiría con el diagnóstico de Carlota Pérez.

No me parece fácil tomar posición acerca de este proceso de formación de oligopolios. Sobre todo en un terreno como el de los social media. Sobre todo cuando uno de sus argumentos habituales es el de ‘liberar’ a la sociedad de otros oligopolios, como el los medios tradicionales. Porque supongo que alguno habrá a quien las consecuencias de esta ‘lucha de titanes‘ le parezcan más preocupantes que la eventualidad de otra  ‘burbuja’.

¿Qué diagnóstico os parece más acertado?: (1) ‘Lucha de Titanes por Oligopolio’, (2) ‘Burbuja Social Media’, (3) ‘Ni una ni otra’, (4) ‘Tanto da’, (5) NS/NC

 

]]>
http://www.catedratelefonica.upf.edu/?feed=rss2&p=3348 0